En el fiestón de León Benavente en Madrid

Agotadas las entradas del 14 y 15 de febrero para León Benavente en La Riviera de Madrid, era de prever que no habría espacio ni para Cupido.
Es sábado, fin de la presentación de ‘Nueva sinfonía sobre el caos’ (Laventura 2024), su último disco. El cuarteto, preparado para todo. El público, con ganas de dejarse arrastrar por el aquelarre que practicaría la banda desde que sonase el primer acorde.
“Úsame/Tírame”. Qué mejor manera que empezar un concierto dando las instrucciones sobre lo que hay que hacer durante un directo que luego se tornará épico, en el que el sonido se comió a la sala con nosotros dentro. Solo los entreactos, apenas segundos, dejaban comentar acerca del tema que acababa de sonar.

Todos son hits, no hay descartes, el personal ya está metido en el bolsillo de la chaqueta de Abraham Boba, que baila como poseído sobre el escenario. Da gracias a Madrid varias veces, “gracias a vosotros”. Canciones como “Amo”, “Estado provisional”, “La Ribera” y un “Ánimo Valiente” que le hizo recordar cuando la cantaron por primera vez en el Lara, allá por junio de 2013, van tejiendo una alfombra sobre la que el rock y el baile se entrecruzan y se abrazan como si se conociesen de toda la vida.
Y es que los sonidos más electrónicos, que han venido para quedarse, hace tiempo que se hicieron un hueco en la propuesta de la banda. “Baile existencialista”, “A la moda” o “La aventura” son algunas de las banderas de su último trabajo, que brillan ya como clásicos, de ahí que el público los disfrute y baile, extasiado por la actitud que muestra el grupo sobre el escenario.

“California” es uno de los puntos álgidos de la noche, el predicador está muy dentro y nosotros entregados a él. Todo es contundencia, un huracán que nadie sabe cuándo parará. Llega “Su verso” y “Ser Brigada” con la participación de Cris de El Columpio Asesino, y con esta colaboración se cierra un círculo en torno a ese himno que les encumbró con su primer disco.
Nadie se cree que se acabe ya. Queda lo mejor. Falta que aparezca su gran productor, Martí Perarnau IV, para poner el broche de oro. Es entonces cuando toca bailar al ritmo rockero de “El festín” y “Gloria”. Cada tema nuevo es un “subo la apuesta” hasta que llega el fin de fiesta con “Ayer salí”, que será la banda sonora que no dejará de sonar en mi cabeza durante toda la jornada siguiente.